4 grandes avenidas encerraron las tierras fértiles del pueblo.
El Río Churubusco fue entubado y una gran autopista construida encima del cauce.
Mitikah.
Un lujoso complejo que incluye una clínica privada,
un centro comercial y un
rascacielos de 267 metros de altura.
Advirtieron de la falta de agua, que empeoraría con la entrada de nuevos residentes y visitantes.
Advirtieron que el costo de vida aumentaría.
Alertaron del peligro de perder su esencia como un pueblo tradicional, en favor de una vida moderna y callada.Al
The
Se resistieron.
TPor medio de una Asamblea Ciudadana establecida legalmente, organizaron protestas callejeras, al mismo tiempo que montaron una defensa en tribunales, denunciando la ilegalidad de la obra.
La construcción continuó.
Álvaro Rozáles Gadar, el presidente de la Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco.
Ha recibido amenazas continuas por su activismo y fue arrestado por las autoridades en una instancia.
La fiesta de San Sebastián Mártir se convirtió en el día en que Xoco podía volver a ser Xoco.
Durante la procesión anual de 2022, los pobladores fueron atacados desde uno de los nuevos edificios.
Cubetazos de agua y otros proyectiles fueron lanzados hacia la procesión.
Este es sólo un evento que ejemplifica
la discriminación y violencia
que sienten los nativos de Xoco
Falta de agua.
Crisis de tráfico.
Un incremento del 200% en el impuesto predial.
Adi Palacios fue multada por el gobierno por construir un
piso extra en su casa familiar.
El rascacielos de Mitikah rompió la regulación al construir más de 50 pisos arriba de los permitidos.